martes, 25 de enero de 2022

PRUEBA OBTENCIÓN TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS

¡Hola chic@s!

Si tenéis 18 años ya cumplidos (o los cumplís de aquí al 31 de diciembre de 2022) y no tenéis el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria... 

👉¡ATENCIÓN!👈

Una de las posibilidades que tenéis para conseguir obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es presentándoos a la 
PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN ESO PARA MAYORES DE 18 AÑOS.



★ ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS.
La prueba para obtener el título de Graduado en la ESO para personas mayores de 18 años está compuesta por tres pruebas. 

  • Ámbito científico-tecnológico. Engloba las siguientes materias: Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas, Tecnología, Educación Física.
  • Ámbito de comunicación. Engloba las siguientes materias: Lengua castellana y Literatura, Primera lengua extranjera (Inglés o Francés).
  • Ámbito social. Engloba las siguientes materias:,  Geografía e Historia, Economía, Cultura clásica, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanso, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Música.
Cada prueba tiene una puntuación máxima de 100 puntos siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el conjunto de los ejercicios que componen cada ámbito para superarlo.

Si queréis consultar modelos de ejercicios de años anteriores, introduciros en el siguiente enlace: ejerciciosañosanteriores.

Si queréis acceder a materiales educativos para la preparación de las pruebas, picad en el siguiente enlace: materialeseducativos

★ EXENCIONES.
👉Si habéis cursado y aprobado una o varias materias de 4º de ESO puede ser que no tengáis que examinaros de alguno o algunos ámbitos de la Prueba. En este caso,  podéis  de solicitar la exención de la parte de la prueba correspondiente, debiendo aportar la documentación justificativa correspondiente. Consultad la siguiente tabla:


👉Del mismo modo, si en convocatorias anteriores de la Prueba para la obtención del Título de la ESO  para mayores de 18 años, superasteis algún ámbito,  si vais a solicitar volver a presentaros a esta prueba únicamente tendréis que inscribiros en las pruebas de aquellos ámbitos que aún no tengáis superados.

Un aspecto importante que debéis tener en cuenta es que los ámbitos de conocimiento superados en las diferentes convocatorias de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años no se convalidan en la Educación Secundaria Obligatoria de régimen ordinario. Sí se convalidan en régimen de personas adultas.

Para una mayor información sobre las posibles equivalencias y exenciones, consulta en el siguiente enlace: equivalenciasyexenciones

★ ¿CUÁNDO SE CELEBRAN ESTAS PRUEBAS?
Hay dos convocatorias de estas pruebas al año: generalmente una primera convocatoria en ABRIL y una segunda convocatoria en JUNIO

 ¿CÓMO SE SOLICITA PARTICIPAR EN ESTAS PRUEBAS?
Para poder presentarse a las pruebas en cada una de las convocatorias, previamente hay que solicitarlos.


Los periodos de solicitud durante el presente curso escolar 2021/22 son los siguientes:

Convocatoria de abril. Se solicita del 
Convocatoria de junio. Se solicita del 


Para tramitar la solicitud, hay varias opciones:


Para realizar el trámite tienes diferentes opciones: 

Opción A. Mediante proceso telemático en Secretaría virtual (opción más recomendable), sin necesidad de acudir presencialmente a un registro oficial: debes contar con clave iANDE Cl@ve o algún certificado digital en vigor.

Opción B. Remitiendo tu solicitud de inscripción a la Delegación Territorial de Educación y Deporte de la provincia en la que desees realizar la prueba, en persona o por correo postal. También puedes formalizar tu solicitud entregándola en el registro de cualquier Órgano Administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales (esta opción es la menos recomendable por el tiempo que transcurre entre la entrega y la recepción de tu documentación). 

Si optas por la opción B, debes cumplimentar el formulario y, para ello, puedes hacerlo de dos maneras:

  1. Puedes consignar tus datos en el formulario de la Secretaría virtual. Una vez completados todos los campos, el proceso finaliza con la generación de un archivo pdf, que consta de dos copias de tu impreso: una para ti y otra para la Administración.
  2. Puedes descargar e imprimir este impreso (recuerda que debe haber un ejemplar para ti como resguardo de entrega y otro para enviar)
👉Ten en cuenta que la solicitud de inscripción solo quedará formalizada cuando la entregues en la Delegación Territorial de Educación y Deporte de la provincia en la que desees realizar la prueba, en persona o por correo postal. Si te decides por esta última opción, es imprescindible que las dos copias queden selladas y fechadas por la oficina de Correos. No olvides conservar tu copia como resguardo.

👉A la solicitud de inscripción has de adjuntar copia autenticada del documento acreditativo de la edad (en el caso de que no prestes tu consentimiento previo para la consulta de tus datos a través del Sistema de Verificación de Identidad), así como, si solicitas alguna exención, la certificación oficial correspondiente. En el caso de que solicites alguna adaptación para la realización de las pruebas, también tendrías que adjuntar la acreditación correspondiente.

Nota aclaratoria:

Si no dispones de clave iANDE, podrás solicitarla en el Instituto. 


Tenéis toda la información en el siguiente enlace: Pruebas Obtención del Graduado en ESO

No hay comentarios:

Publicar un comentario